Es un proyecto en el que participan jóvenes de diferentes barrios de la ciudad, reciben talleres de alfabetización visual (escritura y lectura de imágenes) para realizar micronarrativas visuales sobre sus realidades más cercanas.
Encuentro con jóvenes de la Fundación secretariado Gitano. Las actividades que planteamos para el encuentro, tendrán como leiv motiv "nos expresamos a través de las artes". Y los talleres 1- Teatro aplicado a la diversidad
2- Cuerpo aplicado a la diversidad
3- Música aplicada a la diversidad
Patrimonio y educación. Taller con profesores de primaria y secundaria sobre el patrimonio como herramienta educactiva. Trabajamos a partir de la relación de tres conceptos:
• LA PIEDRA COMO PATRIMONIO MATERIAL. El Monasterio de Yuso
• LA PALABRA COMO PATRIMONIO INMATERIAL . Aquí nació el castellano y hemos puesto en valor, la palabra como elemento patrimonial inmaterial a través de poetisas españolas. poesías de mujeres de referencia en la historia de la literatura española
• LA IMAGEN, las imágenes. Vinculamos ese espacio con la palabra creando nuevas imágenes.
Proyecto que desarrollamos dentro del festival Cinema del Mediterrani-Mostra de Valècia. Un proyecto que trata de educar la mirada de los más jóvenes a través de un magnífica selección de películas. Se trata de un ciclo de proyecciones matinales para adolescentes, concertadas con centros de enseñanza de la Comunitat Valenciana.
El cómic como herramienta educativa. En colaboración con Wasalia Dreams. Las Naves, Valencia, junio 2017. El objeto de las jornadas Comic Tools fue dar a conocer a la comunidad educativa el potencial del cómic como herramienta didáctica, tanto en los diferentes niveles educativos como a través de talleres derivados de experiencias reales en el aula. Las jornadas, dirigidas a docentes de primaria y secundaria, se estructuraron en varias sesiones y charlas abiertas en la que especialistas en el tema abrieron puntos de debate explicando las diferentes posibilidades de utilización del cómic en el aula. Comic Tools contó con la presencia de dos premios Nacionales de Cómic como son Paco Roca y Antonio Altarriba.
El proyecto en colaboración con la Fundación SM, se centra en identificar, promover y visibilizar, experiencias innovadoras y de buenas prácticas en el desarrollo de la educación artística, entendida tanto como las un recurso para ampliar capacidades creativas y artísticas de los niños y niñas de hoy y también como estrategia para fortalecer la educación en valores y la competencia social y ciudadana de las mujeres y hombres del mañana.
“Muros que hablan” tiene como escenario el espacio público, un magnifico tablero en el que educar la mirada será el objetivo principal de cada uno de sus participantes. Mediante una gramática visual plantearemos un juego que potencie una actitud critica y curiosa durante un recorrido por los grafittis y pinturas murales de la Ciutat Vella en Valencia.
Desarrollo de propuestas educativas para institutos y de formación docente centradas en el documental como herramienta educativa para el Festival de no ficción DOCS VALENCIA.
Mapeo de propuestas, proyectos y acciones de mediación educativa centrada en las artes y la creatividad desarrolladas en ámbito internacional con especial foco en países asiáticos e iberoamericanos. 2013-2016
Cursos de Lengua Española para extranjeros a través de didácticas centradas en la alfabetización visual. 2013 - 2018
Proceso de creación colectiva con Nacho Ruiz y el artista malasio Adeputra Masri, encargo de Publika.. Kuala Lumpur, Malasyia, diciembre 2013.
Instalación en colaboración con el artista Nacho Ruiz, encargo del festival Urbanscapes. La pieza investiga las conexiones en la utilización de materiales naturales de la zona y la fibra óptica. Kuala Lumpur, Malasyia, noviembre 2013.