lartefacta se constituyó como una laboratorio de artes, educación y cultura. Pero necesitábamos una estructura de producción para llevar a cabo nuestra pasión por la creación contemporánea. La danza, el teatro, el audiovisual y muchos otros lenguajes artísticos son objetivos de creación personal y colectiva que podemos abarcar ahora desde La República del Lapiz.
Una república no tiene reyes/reinas ni reinos.
Esta es la república de la palabra, la imagen, la cultura y la creación.
La República del Lápiz, proyecto hermanado con lartefacta, arranca su andadura como espacio de creación en muchas vertientes (audiovisual, teatral, coreográfica y hacia una amplia mirada a la gestión cultural).
Juntos estamos Gabi Ochoa, Ferran Benavent, María Pérez (y mucha más gente que nos va a acompañar en el proyecto).
En breve os daremos noticias sobre nuestra primera producción "Rashid y Gabriel" que ya se está gestando.
De momento, esta es nuestra imagen, diseñada por Diego Obiol (estiu) y Patricia Bolinches.
Bienvenid@s a la república del lápiz!!!
Y la visita a Córdoba y las XI Jornadas sobre Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas llegan a su fin. Han sido unos días excepcionales en los que nos hemos reencontrado con amigas y amigos con los que compartimos camino en las artes y mirada desde la educación por la inclusión y la diversidad. Y de eso se trataba este año, en bucear por las rutas y complicidades en los procesos creación artística y comunidad. Desde la @Fundacion_sm con la que empezamos a recorrer este camino hace ya tres años con el programa +artesmáseducación y @lartefacta nuestra estructura de mediación, no podemos estar más satisfechos. Haber conocido a Patricia Orantes y su testimonio sobre las artes y los procesos comunitarios en Guatemala, la estupenda conversación entre Yanel Barbeito y la gran Chiara Bersani de la compañía Babiloni Teatri, Natalie South y su proyecto “Attitude is everything”, la propuesta de artes inclusivas en “the Apartment” de Nikha Parkhomovskaya desde San Petersburgo, la fiesta de artes inclusivas del primer día, la emotiva acción de calle “la Bugada" con mujeres cordobesas compartiendo alegría y poder alrededor de una fuente-lavadero, el taller de Antonio Quiles en el el imponente espacio Orive o el espacio-encuentro que organizó la Red el último día….Todo en estas jornadas ha sido sustancial y necesario. Y ahora que nos anuncian que las próximas serán en algún lugar del Norte, ya estamos pensando en las complicidades para llegar a ellas con trabajo sólido y mucho que compartir de nuevo. Enhorabuena y larga vida a las Jornadas Inclusión Social y Educación en las artes!!!
Las actividades de la @AulaComicUV con las que colaboramos van a tope. Hoy con el gran @krispamparo hablándonos de las posibilidades didácticas del cómic en el aula.Allí nos juntamos en la sala Gonzalo Montiel del @LaNauuv
El dibuixant. Paco Roca
Meravella d' expo. El cómic entra al museu per la porta gran.
IVAM del 6 març al 30 juny.
Estamos colaborando en un proyecto increíble. Educación y Cómic. Una alianza entre la Fundación SM y la Universitat de València que amplia la propuesta +artesmáseducación que desarrollamos desde hace un tiempo. Hoy se ha constituido bajo la dirección de Álvaro Pons, la comisión mixta de la Cátedra de Estudios del Cómic FSM-UV. Pronto más noticias.
Nuestros amigos de Verlanga nos regalan desde su secció "un vermú con...", la posibilidadde hablar de nosotras mismas. Cosa que nos hace mucha gracia con lo vergonzosas que somos
Aquí la prueba http://verlanga.com/secciones/
Genial propuesta de teatro podcast con música y audiovisual en directo, tramado por Gabi Ochoa con la colaboración de gente tan interesante como Juan Mandli, Inma Sancho o Jesús Sánchez Molero. La Sala Matilde salvador de la Nau Universitat de València acoge esta propuesta que con aroma de road-movie y venganza y que ahonda en el concepto necesario de memoria intergeneracional, sobre lo que fuimos, somos y queremos ser. Imprescindible.
MUY RECOMENDADA "Fiesta, fiesta, fiesta", una obra de teatro de Lucia Miranda que juega con una técnica interesantísima llamada VERBATIM. Es una obra que habla de la educación, de la adolescencia, de la inmigración y sobre todo, sobre todo, de la identidad individual y colectiva. No se la pierdan!
Meravellós passeig organitzat per Bombas Gens amb la inestimable presència de l´arqueòloga Paloma Berrocal per les alqueríes de Comeig (actual celler de Bombas Gens), de Barrinto i de Fèlix per a conèixer tres exemples d´habitatges de l´època medieval i renaixentista que han estat objecte de restauració els ùltims anys. Va ser un regal fer este passeig ja que el varem fer amb el meu pare, el mestre en rehabilitació i patrimoni, Ferran Benavent Avila en el seu 75 aniversari. Tot un luxe
Convent Carmen amplia la mirada hacia la ciudad, el barrio y la comunidad con la presentación de 5 proyectos de mediación para abrir este nuevo espacio en el barrio del Carmen hacia la ciudadanía. Cinco proyectos que recapacitan sobre el pasado del convento y lo ponen en contexto con el presente social de la ciudad.
Semana increible de trabajo con Julia Quintiero, participante del programa Líderes en Innovación Educativa de la Fundación SM. Encuentro sincero sobre las posibilidades de colaboración en el camino compartido por establecer red y ampliar proyectos de arte y educación a ambos lados del charco. Un lujo haberla tenido con nosotros.
El CSDV i LARTEFACTA presenten a Julia Quintiero, ballarina de formació i formadora de professors i artistes en projectes d´innovació en diferentes entorns educatius aòn les arts son sustancials. Julia compartirà la experiència i la seva mirada entre les arts i l´educació.
Llamamiento a los interesados en EDUCAR EN EL MOVIMIENTO!! Del 26 al 28 de octubre en Matadero Madrid, Centro Danza Canal y Fundación Giner #APRENDANZA18 un encuentro de educación y danza para docentes curiosos en incorporar la danza como herramienta de aprendizaje.
Permea, el nuevo master de mediación artística que ofrece el CCC del Carmen, nos ofrece en una sesión abierta un diálogo de primer nivel entre el creador Luis Camnitzer y María Acaso, recien nombrada responsable del área de educación el Museo Reina Sofía. Gran momento cuando han diferido sobre la importancia del "placer" en el proceso educativo y en el artístico.
Curso de Educación Patrimonial organziado por la Fundación SM y la Fundación San Millán de la Cogolla en el MOnasterio del Yuso.
Un lujo compartir con nuestra maestra Lucina Jiménez posibilidades de recorrer camino juntos en proyectos de artes, educación y cultura.
Instalación artística colectiva de alumnos de los institutos participantes en el porgrama EDUCADOCS. En el claustro renacentista del Centre CUltura Contemporánea del Carmen
Proyección de la película "Nacido en Siria" de Hernán Zenín.
Acción de Artivismo con institutos en la plaza del Mercado
Conferencia "Los senderos del documental dentro (y fuera) del aula por el profesor Fernando Ros.
Mesa redonda sobre cinde de no ficción con los Profesores Isadora Guardia (UV), Manuel MIllán (CEU - UCH) y Marina Segarra (UPV).
Paneles temáticos con Elisa Tormo (CEFIRE Inclusivo), Honorato Ruiz (IES MIslata) y José López Escribano (Cefire Tecnológico)
Talleres "El documental como herramienta educativa". Program EDUCADOCS para el Festival de Cine Documental DOCSVLC.
IES Ferrer i Guardia, IES Campanar, IES del Carmen, IES MIsericordia, IES Campanar
Seminario que ofrecimos desde LARTEFACTA en la ESAD.
Proyecto alfabetización visual adolescentes, Ciutat Vella, Valencia
Talleres escritura dramática en institutos zona sur de Valencia
Encuentro en el Centre Cultura Contemporànea del Carme organizado por la Consellería d´Educació GVA para implementar la presencia de las artes en entornos educativos.
Encuentro con Teresa Eca , Presidenta de INSEA. Jornadas Internacionales Diversidad en la Educación, Artes y Creatividad . Florida Universitaria. 20 Junio 2017, Valencia
El cómic como herramienta educativa. Las Naves. Valencia